Proyecto Badali
Inicio > Proyecto Badali
¿QUÉ ES BADALI?

BADALI es una herramienta especialmente diseñada para ayudarnos a comer sano. Es una BAse de Datos de ALImentos en la que se recopila la composición
			nutricional de un  creciente número de alimentos y productos alimenticios presentes en el mercado. BADALI presenta una característica que la distingue
			del resto de bases de datos y tablas de composición de alimentos: incluye valoraciones nutricionales y recomendaciones de consumo específicas para
			cada uno de los productos. Esto facilita la correcta elección de los alimentos con el objetivo de mantener un buen estado de salud. Además, a través
			de multitud de enlaces, está complementada con textos que proporcionan una formación en materia de alimentación y nutrición fundamental para desarrollar
			una opinión crítica.
	¿POR QUÉ BADALI?
Una alimentación saludable es una de las herramientas más poderosas para conseguir y mantener un buen estado de salud. La Organización Mundial de la Salud
			(OMS) considera que las “dietas malsanas” constituyen uno de los factores de riesgo para las enfermedades
			no transmisibles (ENT), junto con el consumo de tabaco, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol. Las ENT son la principal causa de mortalidad en todo
			el mundo, siendo las más importantes las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. El fomento de las
			dietas saludables es una de las medidas principales planteadas por la OMS en su 
			“Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020” con el objetivo de reducir las ENT en el mundo. Por otra
			parte, la obesidad y el sobrepeso constituyen hoy una epidemia mundial que las instituciones están siendo incapaces de frenar. Especialmente preocupante son las
			tasas encontradas en niños y adolescentes.
			La Encuesta Nacional de Salud de 2011-12 La Encuesta Nacional de Salud de 2011-12 del Instituto Nacional de Estadística (INE)
			muestra que el 53.68 % de la población española adulta tiene obesidad o sobrepeso. Los datos en niños no son mejores, puesto que según el estudio ALADINO
			de 2013, están afectados el 43 % de los niños de edades entre 7 y 8 años. La alimentación es una causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso a la vez que
			constituye una medida eficaz para reducir su incidencia. Seguir una dieta equilibrada, junto con la actividad física, son las herramientas más efectivas para
			evitar las elevadas tasas de obesidad y sobrepeso que se dan en el mundo y en nuestro país..
		
		
	
En este sentido, BADALI tiene como objetivo contribuir a reducir la incidencia de las enfermedades no transmisibles y el sobrepeso y la obesidad a través del
			fomento de una dieta equilibrada. Esto se pone de manifiesto a diferentes niveles. Por un lado, en BADALI se recopila la composición nutricional de los alimentos
			presentes en el mercado y se valora de forma específica cada alimento desde el punto de vista nutricional. Y por otro lado, se incluyen textos complementarios de
			diferente índole con los que se contribuye a que el consumidor desarrolle su propia opinión crítica, fundamental para hacer una correcta elección de los alimentos
			y seguir una alimentación equilibrada. 
	Exagerar las propiedades nutricionales de los alimentos y atribuirles beneficios para la salud que no poseen o no han sido demostrados son, desgraciadamente y a pesar
			de la legislación vigente, prácticas habituales en las campañas de publicidad de los alimentos. La falta de sistemas de regulación efectivos que impidan las alegaciones
			de propiedades beneficiosas que no están autorizadas deja a los consumidores en una situación de desamparo frente a la industria alimentaria. Esto se une al hecho de
			que Internet facilita el acceso a gran cantidad de información que no pasa ningún filtro, lo que permite todo tipo de opiniones sobre los alimentos que no están fundamentadas
			en la evidencia científica.
		
		
	
BADALI pretende ser un contrapeso a toda esta información parcial e interesada que se vierte sobre los alimentos, tanto por parte de las empresas del sector alimentario,
			como por todo tipo de usuarios en Internet. Para ello, en BADALI se recopila la composición nutricional que proporcionan los propios fabricantes de sus productos, junto
			con otra información relevante desde el punto de vista nutricional. Se plasma ésta en fichas que quedan así como testigo, junto con el enlace de donde se ha obtenido y
			la fecha. Toda la información se extrae a la base de datos a donde se accede a través de esta web diseñada a tal efecto. Al mismo tiempo y al lado de esta información,
			en BADALI se ofrece una valoración del alimento según sus propiedades nutricionales, análisis de las declaraciones nutricionales o de salud que se hagan de él siguiendo
			la normativa de la Unión Europea y se proporcionan recomendaciones de consumo según criterios de instituciones nacionales e internacionales competentes.
    BADALI Y BEDCA
			BADALI tiene una tercera vertiente: constituir un complemento a la Base de Datos Española de Composición de Alimentos, BEDCA.
			El “Libro Blanco de la Nutrición en España”
			de 2013, en su capítulo “II.11. Bases de datos de composición de alimentos” dice de BEDCA que “hay pocos datos compilados procedentes de productos procesados de la
			industria alimentaria que son consumidos frecuentemente por la población”. De modo que BADALI cumple así con la “oportunidad” que este texto de referencia señala en
			la que “los consumidores podrán tener una información veraz y de calidad de la composición nutricional de los alimentos en el punto de compra o en sus hogares para
			tener herramientas que le permitan elegir los alimentos más adecuados para una dieta saludable”.
		
		
	PARTICIPA EN BADALI
El equipo BADALI somos conscientes de que los fabricantes modifican continuamente la información que proporcionan de sus productos o incluso cambian la dirección de la propia página web. Por esta razón es habitual encontrar en BADALI información desfasada que requiere actualización. Si te has encontrado un alimento así, puedes informarnos enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico badali@goumh.umh.es.
De la misma forma, si deseas participar en este proyecto, ya sea dándonos tu opinión para mejorarlo o aumentando los alimentos incluidos, ponte en contacto con nosotros en la misma dirección de correo electrónico indicada anteriormente. Cualquier opinión y ayuda serán siempre bienvenidas.
Referencias y enlaces
- “Libro Blanco de la Nutrición en España”. Fundación Española de la Nutrición (FEN), 2013
 - “Base de Datos Española de Composición de Alimentos, BEDCA”
 - “Obesidad y sobrepeso”. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2015
 - “Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020”. Proyecto revisado y actualizado (versión del 15 de marzo de 2013). Organización Mundial de la Salud.
 - “Informe sobre la Situación Mundial de las Enfermedades No Transmisibles 2010. Resumen de orientación”. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2011.
 - Encuesta Nacional de Salud (2011-2012). Instituto Nacional de Estadística (INE).
 - “Estudio ALADINO 2013. Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España. 2013”. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), 2014.
 


		
		